Roxana Vitón-Moreno
 PDF  XML
 
Gabriela Amarilis García Proenza, Olga Linares Sánchez, Leidys Proenza Fernández
 PDF
 
Caracterización clínico-epidemiológica de los casos positivos de COVID-19 en el municipio de Cienfuegos.

Introducción: el nuevo coronavirus denominado SARS-CoV2 causante de la enfermedad COVID-19 surgió en la ciudad Wuhan de la provincia Hubei, China. El número de casos confirmados ascendió a cifras alarmantes. La Organización Mundial de la Salud la declaró como una emergencia sanitaria internacional de carácter urgente.

Objetivos: caracterizar los casos confirmados de COVID-19 en el municipio de Cienfuegos durante el mes de marzo del 2021.

Materiales y método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte trasversal de los casos confirmados de COVID-19 en el municipio de Cienfuegos del mes de marzo del 2021. El universo estuvo conformado por 320 casos y la muestra por 158. Las variables utilizadas edad, sexo, área de salud, síntomas cantidad de contactos. Se utilizaron estadígrafos estadísticos de frecuencia absoluta y relativa porcentual

Resultados: el sexo femenino representó el 53,16 % (84 casos). El grupo de 50-59 sobresalió con 32 casos (20,25 %). El área de salud II contó con 37 casos (24 %). La fiebre fue la sintomatología sobresaliente (47,63 % equivalente a 75 casos). El grupo de contactos representativos fue el de 10 a 19 (74 casos para un 46,87 %).

Conclusiones: no se evidenciaron diferencias significativas en cuanto al sexo; pero sí respecto a los grupos etarios. Los casos reportados en el área II demuestran la necesidad de medidas de mayor rigor; aunque las existentes contribuyeron a reducir el número de contactos por pacientes. Los síntomas tuvieron comportamiento heterogéneo; aunque se destacaron los pacientes con cuadros febriles.

Luis Enrique Jiménez Franco, Dianelys Maria Gutierrez Pérez, Tamara Montenegro Calderón, Niurys González Cano
 PDF  XML
 
Carlos Antonio López Batista, Pilar Escalona Guevara, Dainer Téllez González, Daimelis Véliz Telles, Marlenis Mesa Batista
 PDF  XML
 
Estudiantes manzanilleros en la prevención de la COVID-19

Introducción: los estudiantes constituyen un baluarte en las labores de pesquisa activa de la COVID-19, desarrollando acciones de prevención de la enfermedad.

Objetivo: caracterizar las acciones realizadas por los estudiantes durante la pesquisa de la COVID-19 en el Policlínico René Vallejo Ortiz del municipio de Manzanillo, en el período del 18 de marzo al 31 de mayo del 2020.

Método: se realizó un estudio observacional-descriptivo-transversal. El universo constituido por 229 estudiantes, para el que se utilizó un muestreo no probabilístico a conveniencia además se cumplió con los criterios de inclusión declarados para el estudio. Se estudiaron variables como: carrera, año académico, evaluación de las actividades de pesquisa, acciones preventivas. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva.

Resultados: se encontró predominio de los estudiantes de la carrera de Medicina (93,4%), el quinto año reportó mayor por ciento (26,6 %). Se evidenció un predominio de la evaluación de excelente en las actividades realizadas (79 %), se pesquisó la totalidad de la población sin casos de COVID-19 y se brindaron acciones de prevención para la enfermedad.

Conclusiones: la participación de los estudiantes en la pesquisa permitió acceder a la totalidad de los pacientes, pesquisándolos diariamente para determinar enfermedades respiratorias y realizar acciones de prevención de la COVID-19.

Gabriela Amarilis García Proenza, Daliana de la Caridad Prieto Tabernilla, Claudia Ivett Rodríguez Santiesteban, Aracelis Montoya Vázquez, Jany González De Sosa, Maylin Pérez Gutiérrez
 PDF  XML
 
Elementos 1 - 5 de 5

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"