Análisis de publicaciones y comentarios sobre la ivermectina en Facebook durante la pandemia del COVID-19 en Perú

Los datos de acceso público en plataformas de redes sociales se pueden utilizar para identificar percepciones, actitudes y sentimientos en relación con la COVID-19; ello puede ser útil para formular políticas de estado y enfrentar adecuadamente la emergencia. El presente trabajo tuvo por objetivo analizar las publicaciones y percepciones de los usuarios a través de sus comentarios en Facebook sobre el fármaco ivermectina durante la pandemia de COVID-19 en Perú. Las publicaciones y sus comentarios fueron seleccionados mediante búsqueda manual, utilizando los términos: “ivermectina†e “#ivermectinaâ€, en julio de 2020. Su interpretación se efectuó por análisis de contenido cualitativo convencional, con proceso inductivo y apoyado por literatura científica. Se encontraron 17 publicaciones realizadas entre el 18 de mayo y 7 de julio del 2020, clasificadas en 5 temáticas: rumores (58,8 %), basadas en evidencia científica (11,8 %), precaución (11,8 %), producción del fármaco (11,8 %) y confrontación (5,9 %). El 70,0 % de los rumores surgieron de páginas de medios de comunicación. Los comentarios se clasificaron, según percepciones de los usuarios hacia la ivermectina, en cuatro temas: ivermectina como “cura efectiva†(64,8 %), solicitud de información (25,3 %), en contra del consumo de ivermectina (6,3 %) y otros tratamientos (3,6 %). Más de la mitad de la información sobre ivermectina en Facebook aparece en “rumoresâ€, en su mayoría originados por páginas de medios de comunicación. Entre los comentarios se destaca la percepción de los usuarios que la consideran “cura efectiva†contra la COVID-19.

 

Iván Enrique Mujica Rodríguez, Daniel Flavio Condor Camara, Lewis de la Cruz Rodríguez, Andrea Estefanía Montero Quiñe, Anthony Bacilio Ruiz, Esperanza Reyes Solari
 PDF
 
Carlos H. Contreras-Pizarro, Alicia Jimena Maza Olivares, Yajayra Luz Basilio Flores, Rubén Valle Rivadeneyra
 PDF
 
Impacto de la literatura médica de usuarios iraníes en la exactitud de la información sobre COVID-19 en las redes sociales virtuales

 

El objetivo del presente estudio es investigar el impacto de la alfabetización en salud relacionada con la COVID-19 en los usuarios iraníes de las redes sociales virtuales. Se aplicó una encuesta descriptiva, que incluyó a todos los usuarios iraníes de redes sociales virtuales (Telegram, WhatsApp, Twitter, Instagram, etc.). En el estudio se confirmaron y estudiaron 121 cuestionarios. Para estadística descriptiva se utilizó SPSS (versión 32) y Lisrel, para probar la hipótesis. La investigación indicó que, según los usuarios iraníes, Internet es la principal fuente de información sobre COVID-19; además, la red virtual más popular es WhatsApp. El objetivo del uso de las redes sociales virtuales es acceder a noticias e información. Los resultados de las ecuaciones estructurales muestran que existe una relación significativa y positiva entre la tasa de alfabetización en salud y la precisión de la información sobre COVID-19 (p > 0,000; β = 0,561). Asimismo, la alfabetización en salud puede explicar una variación del 40 % en la precisión de la información sobre COVID-19 en las redes sociales virtuales. También que existe una diferencia significativa entre el nivel educativo de los usuarios iraníes, la alfabetización en salud y la precisión de la información sobre COVID-19 en las redes sociales virtuales. Teniendo en cuenta los resultados de este estudio, se recomienda a las autoridades del sistema de salud que consideren una planificación y políticas especiales para aumentar el nivel de alfabetización en salud de los usuarios en redes sociales. De esta manera, estos últimos podrán verificar la información sobre COVID-19 y, por lo tanto, serían menores las pérdidas por desconocimiento.

 

Shahnaz Khademizadeh, Zeinab Mohammadi, Farhad Fatehi
 PDF
 
Elementos 1 - 3 de 3

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"